Estimado copropietario/residente.
A continuación usted encontrará un resumen de las principales actividades realizadas en su comunidad, junto con el detalle de gastos comunes de la colilla del presente período. LA COLILLA SERÁ ENVIADA EN PARALELO A LA EMISIÓN DEL PRESENTE COMUNICADO EN EDIPRO. Dentro de los temas a tratar se encuentran los siguientes:
- Trabajos realizados.
- Detalle de colilla de gastos comunes.
- Desglose de deudas por departamento.
- Detalle de movimientos: caja chica.
- Detalle de movimientos: cartola administrativa.
- Detalle de movimientos: cartolas bancarias.
- Ingresos extras: local comercial.
- Acerca del Fondo de Reserva.
Antes de comenzar con el detalle anterior, analizaremos los principales alcances de la colilla recientemente emitida:
Acerca del seguro obligatorio
El período anterior se pagaba en promedio un aproximado de $180.000 en 10 cuotas. Para el período actual (la renovación del seguro corresponde este mes), el valor subió drásticamente, por lo que se solicitó prorratear en 12 cuotas en vez de 10, acercando el monto anterior en términos de cobros mensuales.
Se estableció cota superior en monto mensual de gastos comunes.
Producto del alza del sueldo mínimo, los seguros y el suministro eléctrico, sumado a la necesidad de realizar mantenimiento, reparaciones y mejoras en seguridad, la administración ha hecho un esfuerzo por no superar, en adelante, la cifra de $5.500.000 mensuales. Por esto, las recuperaciones de saldos pendientes se adecuarán a esta cota superior con el objetivo de, en lo posible, no subir de dicha cifra.
Plan de recuperación de fondos por morosidad.
De acuerdo con la última consulta por escrito, desde este mes el vencimiento de la colilla será el día 15 de cada mes. El día 16 inmediatamente se enviará a Comité la lista de morosos, dando un plazo máximo de 10 días para regularizar. Desde el día 11 de emitido el aviso, se procederá con los cortes de suministro.
Acerca de los intereses
Desde el mes anterior, se está aplicando un interés corriente bancario del 50% de la tasa máxima convencional permitida por la Ley de Copropiedad. Se elevará consulta a Comité para elevar el interés a la tasa máxima que permite la Ley para incentivar la regularización de unidades con morosidad.
Haga clic en el ítem de su interés para desplegar la información requerida.
- Certificación de gas: quinta visita: visita adicional para las unidades que no participaron o que tuvieron observaciones en las cuatro visitas anteriores. SE RECUERDA QUE ESTA VISITA DEBE SER PAGADA POR LAS UNIDADES INVOLUCRADAS, independiente del resultado obtenido, considerando que esta no estaba incluida en el proceso.:
- Reparación estructural de portón de acceso vehicular: se realizó cambio de marco del portón, producto del estado de deterioro en el que se encontraba, lo que generaba problemas con el portón y, por consiguiente, con el sistema de apertura mediante control.
REPORTE DISPONIBLE DESDE EL 15/09/2024.
- Instalación de cámaras de seguridad: se comenzó con el proyecto presentado en el reporte de gestión de julio 2024, el que hacía alusión a la instalación de nuevas cámaras de seguridad. Se cambiaron las antiguas cámaras de seguridad, por mas y de mejor calidad, en total el condominio ahora cuenta con 8 cámaras de alta definición, las cuales abarcan toda el área del condominio y accesos principales, con sistema de grabación de mayor y mejor capacidad.
REPORTE DISPONIBLE DESDE EL 15/09/2024.
De acuerdo con la LEY 21.442, de copropiedad inmobiliaria, las colillas de gastos comunes deben ser elaboradas bajo los siguientes ejes principales:
- Gastos de administración.
- Gastos de mantención.
- Gastos de reparación.
- Gastos de uso y consumo.
La colilla de gastos comunes debe ser personalizada para cada unidad y esta es la que le llega a cada copropietario/residente debidamente inscrito en el Registro de Copropietarios y Residentes del condominio.
El detalle de ingresos y egresos para el período de julio 2024 lo puede ver haciendo clic en el siguiente botón:
IMPORTANTE: el presente reporte no incluye las colillas individuales. Estas llegan de manera privada a los correos electrónicos registrados por los distintos copropietarios, por tanto, el detalle entregado en el presente apartado indica montos globales.
El siguiente reporte da cuenta de la morosidad del condominio en el momento de la emisión de la colilla de gastos comunes del presente período. El monto de la morosidad está ordenado por número de departamento.
A continuación usted podrá descargar en detalle los movimientos asociados a la caja chica entregada a la administración para el período mensual a rendir el presente mes.
El siguiente apartado indica los dineros recibidos por la administración de manera directa por el condominio para el pago de diferentes servicios, caja chica incluida, dando cuenta del manejo de los fondos en cuestión.
A continuación se presenta la cartola de la cuenta bancaria del condominio para el presente período.
De acuerdo con lo informado en la Circular No. 2, los ingresos por concepto del Local Comercial ascendieron a $2.700.000. Gracias a estos montos se han podido realizar diversos trabajos sin la necesidad de solicitar recursos por adelantado. Estos trabajos son:
- Certificación de gas.
- Abono inicial de instalación de cámaras de seguridad.
En paralelo, a medida que se vayan restaurando los fondos, se utilizarán los recursos en:
- Pago de saldos de cámaras de seguridad.
- Pago de reparación de estructura de portón de acceso vehicular.
Es importante destacar que estos montos se han ido cobrando, de igual manera, en la colilla de gastos comunes debido a que el monto de lo obtenido por el local comercial está destinado a las labores de reparación definitiva de la sala de bombas del condominio. ESA REPARACIÓN NO AFECTARÁ EN EL COBRO DE GASTOS COMUNES EN LA MEDIDA QUE EL COSTO NO SUPERE ESOS $2.700.000, pero para esto es necesario que se regularice el pago de gastos comunes de las unidades más atrasadas.
De acuerdo con el contrato de arriendo suscrito entre las partes, los primeros seis meses de arriendo están cubiertos por esta cuota inicial. Teniendo en consideración que se dio inicio al contrato el 01/06/2024, el 01/01/2025 estaríamos recibiendo los primeros fondos por concepto de local comercial, dependiendo de los términos de la negociación por las cortinas metálicas (50/50), de acuerdo con lo informado en la propuesta enviada y compartida con la comunidad en la Circular No. 2, del 10/04/2024.
Como se indicó en la asamblea realizada en noviembre de 2023, el fondo de reserva está fijado en la comunidad en un 5% sobre el monto total de los gastos comunes del mes. Por definición bajo la Ley de Copropiedad, este fondo es exclusivo para cubrir emergencias e imprevistos y no se puede tocar por la comunidad.
En la práctica, este es el fondo que nos ha ayudado a mantener la operatividad del condominio en función de la morosidad activa. Recordemos que el fondo común se consume en un 100%, mientras que el fondo de reserva corresponde a un ahorro preventivo de la comunidad.
Dicho lo anterior, por temas de morosidad EL CONDOMINIO VA A TENER EL 100% DEL FONDO DE RESERVA ÚNICAMENTE SI TODOS ESTÁN AL DÍA CON SUS OBLICACIONES ECONÓMICAS, pero, al no ser así, en la práctica EL FONDO DE RESERVA CORRESPONDERÍA AL SALDO BANCARIO RESTANTE LUEGO DE REALIZAR EL ÚLTIMO PAGO DE SERVICIOS de cada mes vencido.
Bajo esta lógica, el monto del Fondo de Reserva al período anterior es de $4.242.817. De acuerdo con lo informado en la asamblea de noviembre/2023, ALENSO INGENIERÍA SPA RECIBIÓ LA COMUNIDAD CON UN FONDO DE RESERVA ESTIMADO EN $254.993. Si no consideramos los $2.700.000 del Local Comercial, HEMOS LOGRADO AUMENTAR EL FONDO DE RESERVA EN UN 605,04%, DEJANDO EL FONDO EN $1.542.817.
A contar del próximo reporte de gestión mensual entregaremos información gráfica de lo que se está informando en este apartado, haciendo mención a la evolución histórica desde la entrada en funciones de ALENSO INGENIERÍA SPA.
Información importante: declaración de privacidad
ALENSO INGENIERÍA SPA se dedica única y exclusivamente a la administración de su comunidad. LOS FONDOS RECAUDADOS SE RECIBEN EN UNA CUENTA BANCARIA A NOMBRE DEL CONDOMINIO y su administración NO TIENE ACCESO A LOS FONDOS EN CUESTIÓN. Estos son debidamente controlados y protegidos por el Comité de Administración, para la seguridad de todos.